Entrada destacada

Incidencia de My Chemical Romance en la cultura emo

La subcultura emo, que alcanzó su auge de popularidad a comienzos de la década de los 2000, estuvo acompañada de un subgénero musical carac...

miércoles, 15 de mayo de 2019

Incidencia de My Chemical Romance en la cultura emo

La subcultura emo, que alcanzó su auge de popularidad a comienzos de la década de los 2000, estuvo acompañada de un subgénero musical caracterizado por trasladar sus principios a las letras de las canciones. Así, hacía énfasis en las emociones, especialmente las negativas (tristeza, soledad, culpabilidad...), en el marco de intensas melodías de rock, y adoptaba la estética asociada a dicho movimiento cultural; esta es: pelo oscuro, flequillo largo (normalmente tapando un ojo, con empleo ocasional de delineador), camisetas oscuras y pantalones pitillo.

De entre los grupos enmarcables dentro del emo, destaca My Chemical Romance como ejemplo paradigmático. Sin embargo, aunque a nivel lírico siempre estuvieron asociados a él, a nivel estético este solo está realmente presente en los productos audiovisuales asociados a su álbum Three cheers for sweet revenge. Desde entonces, evolucionaron hacia vertientes más góticas, en The Black Parade, o pop, en Danger days: the true lives of the Fabulous Killjoys.

Estos cambios se deberían, probablemente, a la voluntad de evolución del grupo, pero también a la controversia asociada al emo, que era relacionado por los medios estadounidenses con los casos de suicidios de adolescentes. Esto les llevó a ellos, así como a otros grupos emblemáticos en la cultura emo, como Panic! at the Disco, a renegar e intentar desmarcarse de esa etiqueta, que tenía connotaciones peyorativas. Sin embargo, en la actualidad, años después de su disolución y pasada la moda del emo, este se ha librado de ese estigma, y My Chemical Romance ha pasado a la historia como su máximo exponente.

         La canción I'm Not Okay (I Promise) y su videoclip quizás sean los más representativos exponentes del emo.

1 comentario:

  1. Este traballo está moi ben estruturado e coa información máis relevante, bo blog! Espero un comentario teu no meu blog :) Un saúdo.

    ResponderEliminar