Entrada destacada

Incidencia de My Chemical Romance en la cultura emo

La subcultura emo, que alcanzó su auge de popularidad a comienzos de la década de los 2000, estuvo acompañada de un subgénero musical carac...

miércoles, 15 de mayo de 2019

Incidencia de My Chemical Romance en la cultura emo

La subcultura emo, que alcanzó su auge de popularidad a comienzos de la década de los 2000, estuvo acompañada de un subgénero musical caracterizado por trasladar sus principios a las letras de las canciones. Así, hacía énfasis en las emociones, especialmente las negativas (tristeza, soledad, culpabilidad...), en el marco de intensas melodías de rock, y adoptaba la estética asociada a dicho movimiento cultural; esta es: pelo oscuro, flequillo largo (normalmente tapando un ojo, con empleo ocasional de delineador), camisetas oscuras y pantalones pitillo.

De entre los grupos enmarcables dentro del emo, destaca My Chemical Romance como ejemplo paradigmático. Sin embargo, aunque a nivel lírico siempre estuvieron asociados a él, a nivel estético este solo está realmente presente en los productos audiovisuales asociados a su álbum Three cheers for sweet revenge. Desde entonces, evolucionaron hacia vertientes más góticas, en The Black Parade, o pop, en Danger days: the true lives of the Fabulous Killjoys.

Estos cambios se deberían, probablemente, a la voluntad de evolución del grupo, pero también a la controversia asociada al emo, que era relacionado por los medios estadounidenses con los casos de suicidios de adolescentes. Esto les llevó a ellos, así como a otros grupos emblemáticos en la cultura emo, como Panic! at the Disco, a renegar e intentar desmarcarse de esa etiqueta, que tenía connotaciones peyorativas. Sin embargo, en la actualidad, años después de su disolución y pasada la moda del emo, este se ha librado de ese estigma, y My Chemical Romance ha pasado a la historia como su máximo exponente.

         La canción I'm Not Okay (I Promise) y su videoclip quizás sean los más representativos exponentes del emo.

I brought you my bullets, you brought me your love


El disco es lanzado el 23 de Julio de 2002, es un álbum conceptual, es decir atraves de la relación entre las canciones cuenta una historia, en este caso la primera parte de los Demolition Lovers; una pareja de asesinos en serie que tras muchos crímenes acaban "supuestamente" muriendo en el desierto(un pequeño spoiler).
           El disco es bastante oscuro y en el se tratan temas como la muerte, el suicidio y el amor; constantes en su obra, y también otros temas como el alcoholismo y las drogas, musicalmente podemos incluirlo en el posthardcore, un género derivado del hardcorepunk. Los títulos tanto de las canciones como del propio disco están inspirados en cuentos y  otros escritos del vocalista y letrista Gerard Way.
Listado de Canciones:
                                   Videoclip oficial de la canción Vampires will never hurt you

1. "Romance"(Romance) - 1:04
2. "Honey, this mirror isn't big enough for the two of us"(Cariño, este espejo no es lo suficientemente grande para los dos) – 3:53
3. "Vampires will never hurt you"(Los vampiros nunca te harán daño) – 5:28
4. "Drowning lessons"( Lecciones para ahogarse)– 4:25
5. "Our Lady of Sorrows" (Nuestra señora de los dolores) – 2:07
6. "Headfirst for halos" (De cabeza a los halos) – 3:30
7. "Skylines and turnstiles" (Horizontes y torniquetes) – 3:25
8. "Early sunsets over Monroeville" (Primeras puestas de sol sobre Monroeville) – 5:07
9. "This is the best day ever" (Este es el mejor día de todos) – 2:14
10. "Cubicles" (Cubículos) – 3:53
11. "Demolition Lovers" (Amantes de la demolición) – 6:06

martes, 14 de mayo de 2019

Orígenes parte 2

Orígenes (2002-2003) parte 2

En 2002 firman con el sello independiente Eyeball Records y comienzan a grabar su primer disco de estudio I brougth you my bullets, you brought me your love (Te traje mis balas, tu me trajiste tu amor). Un disco propio de la escena posthardcore con la que se identificaba la banda; durante la grabación de este se les unirá el guitarrista Frank Iero que grabará con ellos para este disco solo dos canciones pues cuando se une a ellos el disco ya estaba casi acabado


jueves, 9 de mayo de 2019

Orígenes parte 1

Orígenes (2001-2002) Parte 1

Para centrarnos en el origen del grupo hay que remontarse al 11 de septiembre de 2001, cuando Gerard Way, vocalista y líder de la banda, contempló el atentado de las torres gemelas mientras trabajaba en una tienda de cómics(su otra gran pasión) cercana. Este hecho lo motivo a hacer algo diferente y significativo con su vida, entonces le propone a su amigo personal Matt Pelissier quien se pondrá a los mandos de la batería, poco después conocerán por un amigo común al guitarrista Ray Toro, también se les unirá a ellos el hermano pequeño de Gerard, Mickey, quien se encargará del bajo, aparte será el quien le de el nombre al grupo, inspirándose en el libro de Irvine Welsh Ectasy: Three Tales of Chemical Romance.
        Para diciembre de ese mismo año graban sus primeras demos donde destaca la canción Bring more knives (Tráeme más cuchillos) cuyo nombre será cambiado por Our Lady of Sorrous (Nuestra señora de los dolores)

miércoles, 8 de mayo de 2019

Comienzo del blog

The Fabulous Killjoys: Blog sobe My Chemical Romance.

MCR para no iniciados:

He decidido empezar este blog haciendo un breve resumen de la carrera y origen del grupo con la intención de en futuras entradas hablar de los discos y etapas de la banda y de sus componentes; sin más dilación comienzo.

Simbolo de la banda